
LA MORA
La mora es una fruta polidrupa, esta formada por racimos ,dentro de las que se halla una semilla chiquitita, que se siente durante su consumo e incluso a veces molesta. Su tamaño es pequeño, mide entre 1 y 3 cm, depende de la especie. El color canbia dependiendode que la mora va madurando, comenzando en un tono blanco verdoso pasando al rojo para finalmente llegar al negro. Execpto la mora que da la especie ,morus alba, que del verde pasa al blanco y a partir de ahí no varía de color.
Las moras pueden ingerirse al natural, frescas tal cual las da el árbol o la planta, siendo este su uso culinario más sencillo. Es una fruta silvestre y aunque también se cultiva, y lo facil de encontrarla en campos la convierte en un manjar común y ocasional. Las moras también pueden ser procesadas e incluidas en la cocina de muy diversas formas, muy utilizadas como elemento decorativo para todo tipo de platos, ya sean, tartas , licores , batidos , helados , gelatinas , etc.
El cultivo de las moras, aunque proceden de especies botánicas básicamente silvestres, se cultivan en diversas zonas a lo largo de toda la geografía mundial con la intención de aprovechar el fruto. Existen multitud de especies de moras, pero es posible que tan sólo tengan valor comercial unas nueve de ellas, que básicamente son del género Rubus, en ocasiones y comunmente se cultivan hibridaciones.
Receta de licor de mora
Ingredientes : moras de zarza, enteras y bien maduras, una botella de aguardiente, almendras, azucar a porción.
Elaboración: llenar,1/4 de la botella de moras. las almendras machacadas. 4 cucharadas de azucar. llenar a completar con el aguardiente de buena calidad, sin casi sabor dejas quieto, preferentemente en un lugar fresco y con poca luz. Dejas reposar 15 dias si lo dejas mas tiempo interviene en la maceracion las pequeñas pepitas de madera y suelta. filtras reposo de al menos un mes, y mejor dos el resultado es un liquido rojo trasparente suave .
No hay comentarios:
Publicar un comentario