lunes, 27 de octubre de 2008

Licores Naturales



EL CULÉN
El Culén (Otholobium glandulosum = Psoralea glandulosa) es un arbusto o arbolito caduco de hasta 5 m de altura por 3 m de diámetro de tronco café oscuro, rasguñado y ramas erectas. Hojas compuestas de tres foliolos lanceolados punteado-glandulosas y de agradable olor.
Sus flores de 8 a 10 mm. de longitud, dispuestas en racimos alargados, axilares y terminales, son de color celeste pálido con base blanquecina y aparecen a fines de primavera. Los frutos son legumbres indehiscentes que contienen una sola semilla.
Este arbolito nativo que es tan conocido pertenece a la familia de las leguminosas, aunque algunos no lo crean. Se usa como té y sobre todo como una bebida típica chilena (ponche de culén y licor de culén). Como planta medicinal se emplea para lavar heridas y como antidiarreico; facilita la digestión y es febrífugo.Nuestros antepasados lo usaban para los dolores de estómago y para eliminar las lombrices. Sus taninos sirven también contra el diabetis de tipo 2 (graso).
El culén se desarrolla preferencialmente en la quebradas y pendientes generalmente cerca de las riberas de los ríos. Es oriunda y crece en Perú, Chile, Argentina Uruguay y Bolivia. En Chile crece desde la Región de Coquimbo a la Región de Los Lagos, en ambas cordilleras, hasta los 1.500 mts y en el valle central en lugares húmedos o cerca de cursos de agua, a pleno sol.
RECETA DE LICOR DE CULÉN
Ingredientes: culén ,Un trozo de canela en rama , clavos de olor, 1/4 litro de aguardiente , azucar a porción, colorante.
Elaboración: el culen lo ponemos junto con las especies a calentar, a fuego lento, en una olla con 1/2 litro de agua y se deja cocer hasta que el culen este hervido.En una olla, se pone el azúcar y se le añade la mezcla . Se tapa la olla y se deja reposar El líquido se calienta un poco y se mezcla con el aguardiente, después de bien mezclado, se llenan las botellas .

No hay comentarios: